XXXI Congreso Nacional de la SEEGG COMUNICACIÓN ORAL

COMUNICACIÓN ORAL

Normas para COMUNICACIONES ORALES:

Estructura del resumen: Se incluirá un resumen del trabajo de investigación en castellano de hasta 600 palabras (fuente Arial, tamaño 12 a espacio sencillo).

El resumen deberá ir estructurado en cuatro apartados

Objetivo/s
Métodos
Resultados
Discusión, que deberá incluir cuáles son las implicaciones para la práctica.
Dado que las evaluaciones de los resúmenes se hacen de forma anónima, los datos personales del autor o autores no deben aparecer en el texto del resumen; si así fuera quedarán automáticamente excluidos de la opción a premio.

Recuerde que no podrá introducir tablas ni gráficos.

Dado que las evaluaciones de los trabajos se hacen de forma anónima, los datos personales del autor o autores no deben aparecer en el texto del resumen; si así fuera quedarán automáticamente excluidos de la opción a premio.

– Se asume como ponente la persona que aparezca como primer autor en el envío de resúmenes, a no ser que se especifique lo contrario. Los cambios de ponente deben enviarse firmados por el ponente saliente y ser aceptados por el Comité Científico.

– Para que el trabajo aceptado pueda ser presentado es necesario que la persona que figura como ponente esté correctamente inscrita y haya pagado las tasas de inscripción.

– La presentación de la comunicación oral a nivel presencial se llevará a cabo en una delas salas de congreso habilitadas para tal fin y se notificará al autor principal sala, fecha y hora de presentación. Dicha presentación tiene una duración máxima de 10 minutos.

– La exposición oral será parte importante dentro de la evaluación para el premio a la Mejor Comunicación Oral.